Definición de “Abundante”:
El adjetivo “abundante” describe algo que se encuentra en gran cantidad o en exceso. Puede referirse tanto a la cantidad de algo físico, como comida o recursos, como a la cantidad de situaciones o características, como información o emociones.
Usos comunes:
- En cuanto a cantidad: Algo que es numeroso o que supera lo necesario o esperado.
- Ejemplo: “Había una abundante cosecha este año.”
- En cuanto a cualidades: Se refiere a características que son de gran intensidad o frecuencia.
- Ejemplo: “Recibió abundantes elogios por su trabajo.”
Etimología de “Abundante”:
Proviene del latín “abundans”, que significa “que abunda” o “que sobresale por su cantidad”, derivado del verbo “abundare”, que se traduce como “sobrar” o “estar lleno en exceso”.
Sinónimos de “Abundante”:
- Copioso (gran cantidad).
- Numeroso (muchos en número).
- Excesivo (que supera lo necesario).
- Plentífico (en gran cantidad, especialmente en términos de comida o recursos).
- Rico (en términos de abundancia, como alimentos o recursos).
- Sobrado (que sobra o es más que suficiente).
- Profuso (que es abundante en cantidad o en cualidades).
- Inmenso (de gran tamaño o cantidad).
Antónimos de “Abundante”:
- Escaso (de poca cantidad).
- Insuficiente (que no alcanza para lo necesario).
- Limitado (que tiene una cantidad restringida).
- Pobre (en cuanto a cantidad de recursos, dinero, o alimentos).
- Deficiente (que carece de lo necesario).
- Raro (que es poco frecuente o escaso).
Ejemplos de uso de “Abundante”:
- En el contexto natural:
- “La región es abundante en minerales preciosos.”
- “La selva amazónica tiene una fauna abundante.”
- En el contexto de una situación:
- “Hubo una abundante lluvia durante la tormenta.”
- “El banquete fue abundante, con una gran variedad de platos.”
- En el contexto emocional o de acciones:
- “Recibió abundantes muestras de apoyo durante su recuperación.”
- “El jardín está lleno de abundantes flores.”
Conclusión:
“Abundante” describe la gran cantidad de algo, ya sea material o inmaterial. Este término se aplica cuando hay más de lo necesario o esperado, y se puede usar en diversos contextos, desde lo natural hasta lo emocional o cualitativo.